top of page

Un aporte de: BioShok Infinite

  • Tomás Zabala Yañez Calderón
  • 16 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

"Quiero hablarles de un juego el cual está desarrollado por Irrational Games y distribuido por 2k Games, me refiero a Bioshock Infinite, la tercera entrega de la mítica saga BioShock.

El juego fue dirigido por el máster Ken Levine el videojuego salió el 26 de marzo del 2013 para PS3, Xbox360 y PC.

En esta entrega conocemos una nueva utopía/ciudad conocida como "Columbia", la cual se localiza en el cielo. Los hechos del juego transcurren en el año 1912 y tomamos el papel de Booker Dewitt, un hombre un tanto alcohólico; el Sr. Dewitt hizo tratos con la persona equivocada, encontrándose ahora con una deuda muy grande sin tener cómo pagarla, entonces el desconocido sujeto le hace una propuesta : "tráenos a la chica y borrarás tu deuda".

El videojuego inicia con el protagonista en una canoa junto con dos desconocidos: una mujer y un hombre (más adelante en el juego, cerca del desenlace, descubriremos sus identidades); los cuales nos llevan hacia un faro en medio de una tormenta (Levine y su amor por los faros), bajamos de la canoa y los simpáticos nos dejan varados en esa isla, sin que Booker ni el jugador sepan cuándo volverán.

Entramos al faro y vemos a la persona encargada de cuidar el lugar muerto de un hermoso tiro en la cabeza, seguimos subiendo por las escaleras, nos encontramos con una extraña maquina y nos sentamos en ella; nos sujetan las manos, nuestra arma se cae, comienza una cuenta regresiva y empezamos a subir a una velocidad un tanto cuestionable. Una vez que alcanzamos una cierta altura podemos ver por primera vez a Columbia, la ciudad contraria a Rapture.

Eso sería aproximadamente la introducción, todavía falta descubrir la verdadera cara de esa ciudad, ya que no todo es color de rosa.

Con respecto a la jugabilidad, los plasmidos vuelven en cierta manera. Ahora el personaje cuenta con un invento llamado vigorizadores, los cuales cumplen las mismas funciones que los plasmidos: "congela a ese p***", "incendia a ese des*******", "hipnotiza a ese por mirarme mal", etc. En esta entrega los Big Daddys no aparecen en la ciudad flotante, pero en su lugar tenemos a los Handyman y a los kamikazes (referencia para entendidos).

En mi opinión no tuve problema a la hora de manejar las diferentes armas que hay en el juego (lo juegué en ps3), lastimosamente, este juego aunque trate de serlo´, no es una obra maestra ya que tiene ciertos defectos como por ejemplo: los rostros de los ciudadanos como adultos o niños, haciendo creer que sólo hubo dos estilos de rasgos faciales para todos los extras de Columbia; las niñas tienen cara de niño, las mujeres tienen una cara tan neutral y penetrante que hasta incomoda. Por suerte el aspecto facial de Booker, Elizabeth y los enemigos si están bien detallados.

Yo no se qué paso exactamente en las oficinas de Irrational, pero el tema es que hay ocasiones en las cuales el Infinite parece un Call of Duty, disparos cada dos por tres (si obviamente es un shooter, pero ya exageran); el juego aveces no te da descanso, además de que aparecen unos veinte enemigos por oleada.

Los gráficos del juego son más que hermosos, el juego no sería igual sin ellos (el motor Unreal hace milagros nuevamente).

Su dificultad es un tanto aleatoria, ya que hay momentos en los que uno juega en normal pero se siente que esta en dificultad "booker debe morir", porque en lo personal, hay momentos en que uno se siente Rambo y en otros bruscamente te sientes una nena indefensa.

Elizabeth Comstock: cuando oigas ese nombre sólo piensa en 5 palabras: "la mejor compañera del mundo", ¿por qué?, para empezar Elizabeth no sufre del síndrome Asheley Graham y con esto me refiero a que ella no se mete en medio del tiroteo; los enemigos la ignoran en pocas palabras, ella es invisible para ellos, nada de "¡Booker help!". Además de que ella es inmortal, te da tanto munición como poción de curación cuando mas lo necesitas.

Ahora que Ken ya no trabaja más para 2k Games, no sé si saldrá otro Bioshock, aunque si llega a ocurrir no sé si la persona encargada de crear la historia tenga las mismas habilidades que Levine para narrar una historia. Sé que me falto mucho por contar, como por ejemplo, cómo este juego utiliza el recurso de las diferentes dimensiones en un mundo y las referencias a los otros BioShock, pero eso lo dejaremos para una recomendación conjunta de la saga Bioshok. Mi valoración para este juego es un 9/10.

Este videojuego viene doblado al español y si la historia te gustó prueba descargar sus DLC, que son ambientados en Rapture, son una compra obligada para un fan como yo."

Ese fue el aporte de Tomás para nuestro blog. Si te interesa hacer un aporte similar sobre un tema que te guste no dudes en comunicarte con nosotros :D

¡Gracias por leernos! ❤XOXO❤

Cowa-Coma

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page